Dolor pélvico crónico

DOLOR PÉLVICO CRÓNICO:

  • Alteraciones y dolores menstruales
  • Síndrome premenstrual con edema abdominal, amenorrea, metrorragia, dismenorrea o adelanto o retraso del ciclo.
  • Dolores en la zona abdominal baja, inguinal y cara anterior de la pierna
  • Lumbalgias en fase de ovulación.
  • Piramidal de la pelvis: La contracción por adaptación funcional de este musculo o bien por traumatismo va a comprometer el paquete vasculo-nervioso en la escotadura mayor ciática.
  • Comprometiendo la vascularización e inervación de la zona genital.
  • Arrastrando el sacro a una mal posición y este a través de sus ligamentos a una mal posición uterina.

Descartando traumatismos sobre coxis, zona abdominal baja e infecciones.

TRATAMIENTO

  • Membranas de tensión recíproca. Transmiten las tensiones del sacro a las membranas intracraneales y zona occipital.
  • Diagnóstico mecánico articular de las lesiones sacro-ilíacas y lumbares.
  • Diagnóstico visceral. Relación entre útero y ovarios con intestino delgado, zona ileocecal, sigmoides y vejiga.
  • Restablecer la elasticidad de las estructuras miofasciales que dificultan la circulación venosa y linfática que afectan a la estructura pélvica y vertebral, piramidal, psoas ilíaco y cuadrado lumbar.
  • La relación neuroendocrina dela columna lumbar con el resto de tejidos y órganos asociados.
  • Emergencia de nervios craniales a través de su salida suboccipital.
  • Cráneo por su relación HIPOFISIS-PRODUCCIÓN HORMONAL.
  • Cavidad torácica y abdomino-pélvica por su relación con arteria abdominal y pélvica.
  • Diafragma por su contribución a la respiración, nutrición y vascularización.