Infertilidad funcional

I

INFERTILIDAD FUNCIONAL:

  • Es la imposibilidad de concebir un hijo de forma natural después de un año de vida sexual activa.
  • La mayoría de parejas, el 80%, consiguen el embarazo en el primer año y un 5% en el segundo año de mantener relaciones sexuales. Por eso no es recomendable hacerse pruebas antes de este periodo a no ser que se sobrepasen los 30 años o se sospeche de problemas subyacentes. En éste caso se realizaran pruebas a los 6 meses.
  • Estas dificultades se relacionan con alteraciones funcionales de los órganos reproductivos así como con el eje hipotálamo-hipofisario-gonadal. Que pueden ocasionar:
  • Bloqueos o restricciones de la columna lumbar y región pélvica
  • Adherencias abdómino-pélvicas secundarias a traumatismos, procesos inflamatorios o infecciones.
  • Disfunciones craneales que afecten a la hipófisis
  • Accidentes o caídas
  • Sedentarismo y obesidad.

TRATAMIENTO

  • Factor tubo-peritoneal
  • La trompa de Falopio influye en el transporte de los gametos así como en la nutrición y desarrollo del embrión. Por eso su contractibilidad debe estar asegurada captar el ovulo.
  • Las técnicas osteopáticas en esta zona son eficaces en casos de endometriosis o adherencias pre tubáricas.
  • Factor coital:
  • El aparato genital debe ser armónico. La mal posición uterina como la anteversión o retroversión pueden ser tratadas.
  • Ocasionan un 90 5 de congestión pélvica que puede ser tratado mediante osteopatía

Un codo de la trompa, un repliegue de la faja, una mala orientación de los orificios o una latero flexión uterina pueden bloquearla circulación los líquidos pelvianos y por tanto el proceso de fertilización.