Plagiocefália

Es la deformidad en paralelogramo mas común(El 85% de las deformidades craneales). Es más común en niños que en niñas.  Se calcula que un 12% de los niños padecerán deformidades craneales en los primeros meses de vida. Cifra que ha ido en aumento desde que se recomienda la posición en decúbito supino (boca arriba) para prevenir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Causas:

Pre-natales: Posiciones intrauterinas, embarazos múltiples, Macrosoma (bebés grandes), Pelvis pequeñas, Presentación de nalgas; Encajamiento prolongado; Miomas o Tumoraciones uterinas. Excesos o defecto de líquido amniótico.

Post-natales: Dormir boca arriba para prevenir el SMPL; Posiciones prolongadas de encajamiento en hamaquitas, sillitas etc; TMC (Torticolis Muscular Congénita): El acortamiento del músculo ECOM (Esternocleidomastoideo) produce que la cabeza del bebé gire hacia el lado del músculo afectado con mas facilidad. La presión en ese lado acaba provocando un aplanamiento de la zona occipital.

  • Braquicefalia: Aplanamiento posterior en la región occipital. Mas común en niños prematuros.
  • Escafocefalia: Aplanamiento lateral de la región temporo-parietal, de origen posicional y en muchos casos asociada la craneosinostosis de la sutura sagital.