VAGINISMO:
- El vaginismo es la imposibilidad de que una mujer pueda mantener relaciones sexuales con penetración y afecta al 8% de las mujeres.
- Consiste en la constricción involuntaria de la vagina al realizar el coito. La musculatura del suelo pélvico que rodea la vagina se contrae de forma involuntaria. La mayoría de veces la mujer no es consciente de lo que sucede.
- La penetración se vuelve difícil y en algunos casos imposible o incluso provoca dolor, quemazón o ardor. Es tan limitante que se debe introducir el coito para que cesen las molestias.
- Diferenciamos entre:
- vaginismo primario:atiende a aquellas mujeres que no han podido mantener relaciones sexuales debido a esta constricción. Incluso no han podido realizar exámenes ginecológicos o incluso usar tampones.
- Vaginismo secundario:atiende a aquellas mujeres que después de años de experimentar un coito placentero lo sufren de forma más tardía. Suele estar relacionado a experiencias traumáticas, ansiedad por parto o cirugía.
El vaginismo es una afectación que se perpetúa en el tiempo debido al CICLO DE DOLOR. Debe ser tratado para que este ciclo se interrumpa y se resuelva el problema definitivamente.
CAUSAS
- Temor o anticipación al dolor del coito
- Temor de desgarre
- Temor de embarazo no deseado
- Temor a recaer en un problema pélvico
- Problemas de pareja: abuso, desconfianza.
- Experiencias traumáticas: violencia o abuso sexual
- Experiencias de la niñez: paternidad rígida, educación sexual inadecuada.
TRATAMIENTO
- Los resultados del tratamiento de osteopatía son satisfactorios y en muchos casos llevan a la completa resolución del problema.
- Es importante identificar las causas que lo originan tanto orgánicas como emocionales para identificar los desencadenantes.
- Si la causa es de origen emocional, es importante el acompañamiento por parte de un psicólogo, ya que nuestra terapia resultaría insuficiente.
- El tratamiento se realiza tanto en consulta como en casa. Se prescriben una serie de ejercicios para controlar la musculatura del suelo pélvico y tomar consciencia de la musculatura vaginal. Esto nos permite mejorar su función y movilidad. De esta manera disminuye la ansiedad ante la penetración y un alivio del dolor.